Manejo de los problemas nutricionales: Estreñimiento
El estreñimiento puede ser causado por ciertos tratamientos para el cáncer, como los medicamentos para las náuseas y el dolor, cambios en la dieta o una disminución en su nivel de actividad habitual. El estreñimiento se produce cuando las heces se vuelven duras, secas y difíciles de evacuar. Sus deposiciones pueden ser menos frecuentes, dolorosas y estar acompañadas de calambres, gases o sangrado. Es posible que sienta hinchazón y náuseas.1
Consejos para personas que experimentan estreñimiento2,3:
- Asegúrese de mantenerse hidratado. Beba un mínimo de 8 a 10 vasos de líquido por día.
- El consumo de líquidos calientes puede ayudar a estimular la defecación.
- Consuma alimentos ricos en fibra dietética como salvado, pan integral, arroz, cereales y pastas, así como frutas y verduras frescas, legumbres y frutos secos.
- Si le preocupa el gas intestinal, limite los alimentos que producen gases, como las bebidas carbonatadas, el brócoli, la coliflor, la col, los guisantes, las judías, las cebollas y los pimientos crudos. También se debe limitar la deglución de aire evitando beber a través de una pajita o el mascar chicle.
- Manténgase activo. Una caminata corta puede ayudar a tratar y prevenir el estreñimiento.
- Hable con su médico si encuentra que el manejo de la dieta no le ayuda a mejorar las deposiciones.
Contacte con su médico si no ha tenido una deposición en 2-3 días o si tiene dolor o molestias inusuales, o sangrado rectal.
Esta publicación es una herramienta de apoyo para las personas afectadas por cáncer. El contenido de la misma no sustituye al diagnóstico realizado por un profesional sanitario. Se trata de una publicación de carácter orientativo y divulgativo, por lo que usted no debe someterse a tratamientos, ni seguir consejos, sin dirigirse antes a un profesional sanitario. Así mismo, ante cualquier duda respecto al mismo, debe dirigirse a su profesional sanitario.
Referencias:
1. Estreñimiento. Sociedad Estadounidense contra el Cáncer. http://www.cancer.org/treatment/survivorshipduringandaftertreatment/nutritionforpeoplewithcancer/nutritionforthepersonwithcancer/nutrition-during-treatment-constipation. Consultado el 6 de diciembre de 2016.
2. Elliot, L. Symptom Management of Cancer Therapies in Lesser M, Ledesma N, Bergerson S, Trujillo E, eds. Nutrición oncológica para la práctica clínica. Oncology Nutrition Dietetic Practice Group de la Academia de Nutrición y Dietética: 2013. pág. 116.
3. Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer, Savor Health y LIVESTRONG. Heal Well: A Cancer Nutrition Guide. 2013. http://savor.static.assets.s3.amazonaws.com/pdfs/Heal_Well_Cancer%20Guide_2015-web.pdf. Consultado el 6 de diciembre de 2016.
PP-UNP-ESP-1562 marzo 2024