Aumentar tamaño de letra: A A A

Manejo de los problemas nutricionales: Fatiga

4 min LECTURA

La fatiga es uno de los síntomas más comunes que experimentan los pacientes que reciben tratamiento para el cáncer. La fatiga a menudo persiste mucho más allá del curso del tratamiento activo. A menudo se describe como sentirse muy débil, cansado o con falta de energía. Múltiples factores, como los tratamientos contra el cáncer, la mala nutrición, la deshidratación, el estrés, la anemia, el dolor y ciertos medicamentos, pueden causar fatiga. La fatiga puede hacer que tenga dificultades para realizar actividades de la vida diaria, dificultades para concentrarse, pérdida de apetito o que se sienta triste.1 

 

 Consejos para personas que experimentan fatiga2,3:

 

  • Escuche a su cuerpo. Programe siestas cortas o períodos de descanso durante todo el día y obtenga sueño de calidad por la noche.
  • Manténgase activo.  Tomar una caminata corta o hacer ejercicio durante un corto período de tiempo todos los días puede ayudarle a sentirse mejor siempre bajo supervisión de su profesional sanitario. 
  • Pruebe ejercicios de relajación como estiramientos, yoga, masajes o aromaterapia
  • Lleve un registro diario de cuándo se intensifican sus niveles de fatiga.  Esto puede ayudar a su equipo médico a identificar los factores que pueden estar contribuyendo a su fatiga, como los trastornos del sueño/vigilia y otros efectos adversos.
  • Planifique su día para poder realizar primero las actividades más importantes.
  • Acepte la ayuda de sus familiares y amigos para hacer compras y preparar comidas para usted, hacer encargos o realizar tareas domésticas.
  • Elija alimentos ricos en proteínas y calorías.
  • Ingiera pequeñas comidas frecuentes (5 a 6 veces al día) para mantener sus fuerzas, en lugar de 3 comidas grandes.
  • Asegúrese de mantenerse hidratado. Beba un mínimo de 8 a 10 vasos de líquido por día.Intente tomar suplementos nutricionales o sustitutos de comidas líquidas si así se lo recomienda su equipo médico.

 

Contacte con su médico o enfermero si no es capaz de realizar sus actividades diarias normales, o si todavía experimenta cansancio después de descansar o dormir, o si se siente triste o deprimido.

 

Esta publicación es una herramienta de apoyo para las personas afectadas por cáncer. El contenido de la misma no sustituye al diagnóstico realizado por un profesional sanitario. Se trata de una publicación de carácter orientativo y divulgativo, por lo que usted no debe someterse a tratamientos, ni seguir consejos, sin dirigirse antes a un profesional sanitario. Así mismo, ante cualquier duda respecto al mismo, debe dirigirse a su profesional sanitario.

 

Referencias:

1. Fatiga. Sociedad Estadounidense contra el Cáncer. http://www.cancer.org/treatment/treatmentsandsideeffects/physicalsideeffects/fatigue/fatigue-landing. Consultado el 6 de diciembre de 2016.

2. Elliot, L. Symptom Management of Cancer Therapies in Lesser M, Ledesma N, Bergerson S, Trujillo E, eds. Nutrición oncológica para la práctica clínica. Oncology Nutrition Dietetic Practice Group de la Academia de Nutrición y Dietética: 2013. pág. 118.

3. Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer, Savor Health y LIVESTRONG. Heal Well: A Cancer Nutrition Guide. 2013. http://savor.static.assets.s3.amazonaws.com/pdfs/Heal_Well_Cancer%20Guide_2015-web.pdfConsultado el 6 de diciembre de 2016.

 

PP-UNP-ESP-1562 marzo 2024