Aumentar tamaño de letra: A A A

¿Qué es el cáncer de pulmón?

4 min LECTURA

El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que se inicia en los pulmones. Este cáncer aparece cuando determinadas células del pulmón crecen de forma exagerada y sin control1,2

El cáncer de pulmón puede llegar a otros órganos a través de los ganglios linfáticos y/o vasos sanguíneos, produciendo lo que conocemos como metástasis a distancia2.

En 2024, el cáncer de pulmón será el tercer cáncer más común en España, con cerca de 33.000 nuevos casos. Aunque sigue aumentando el número de casos de cáncer de pulmón en mujeres, el 70% de los nuevos diagnósticos se realizan en hombres3.

 

 

LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ

 

Muchas veces, los síntomas del cáncer de pulmón son inespecíficos y se pueden confundir con otras enfermedades. En estos casos, cuando se detecta el tumor, este suele encontrarse en un estadio avanzado4.

Para aumentar la supervivencia, es importante detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, cuando aún es pequeño y no se ha propagado. A esta estrategia se la conoce como detección precoz y pretende encontrar la enfermedad mediante diferentes pruebas antes de que aparezcan los síntomas1,5

Es recomendable que las personas que tienen factores de riesgo, como fumar o haber fumado en el pasado, se realicen pruebas de detección, aunque no presenten signos o síntomas5. Existen otros factores de riesgo de este tumor, pero el 85-90% de los casos se deben al consumo de tabaco6.

Se sabe que la duración del consumo de tabaco tiene un mayor impacto sobre el riesgo de padecer cáncer de pulmón que la cantidad de tabaco consumido. Es decir, una persona que haya fumado un paquete diario durante 20 años tendrá menos riesgo que una persona que haya fumado medio paquete durante 40 años6.

Hasta la fecha, las pruebas más recomendadas para la detección precoz del cáncer de pulmón son la exploración por tomografía de baja dosis, la radiografía de tórax y el análisis de esputo, que explicaremos más adelante5,6.

Si eres una persona con un riesgo alto, es recomendable que te realices una tomografía cada año5.

Esta publicación es una herramienta de apoyo para las personas afectadas por cáncer. El contenido de la misma no sustituye al diagnóstico realizado por un profesional sanitario. Se trata de una publicación de carácter orientativo y divulgativo, por lo que usted no debe someterse a tratamientos, ni seguir consejos, sin dirigirse antes a un profesional sanitario. Así mismo, ante cualquier duda respecto al mismo, debe dirigirse a su profesional sanitario. 

 

 

Referencias: 

  1. American Cancer Society. Acerca del cáncer de pulmón. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9436.00.pdf Último acceso: noviembre 2024.
  2. Clínica Universitaria de Navarra. Cancer Center. [Internet] Disponible en: https://cancercenter.cun.es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-pulmon Último acceso: noviembre 2024.
  3. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras de cáncer en España 2024. [Internet] Disponible en: https://seom.org/images/publicaciones/informes-seom-de-evaluacion-de-farmacos/LAS_CIFRAS_2024.pdf Último acceso: noviembre 2024.
  4. Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP). Diagnóstico precoz. [Internet] Disponible en: https://afectadoscancerdepulmon.com/diagnostico-precoz/ Último acceso: noviembre 2024.
  5. American Cancer Society (ACS). Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas del cáncer de pulmón. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9438.00.pdf Último acceso: noviembre 2024.
  6. Ruano-Ravina A, Pérez MR, Fernández-Villar A. Cribado de cáncer de pulmón con tomografía computarizada de baja dosis después del National Lung Screening Trial. El debate continúa abierto. 2013;49(4):158-165.

 

PP-UNP-ESP-1965 noviembre 2024